TABAQUISMO
Superar un conflicto psíquico requiere de un ‘setting’, un escenario, donde se desarrolla la consulta.
Analizamos un estado emocional, como el detective resuelve un caso.
Metafóricamente, el rol de Sherlock Holmes, el actor principal, lo interpretaría el paciente
Adición crónica generada por la nicotina, que provoca dependencia psíquica y psicológica, siendo la primera causa mundial de enfermedades y muertes evitables.
BULIMIA
Episodios recurrentes de atracones, que se caracterizan por realizar una ingesta superior a la media, y la sensación de falta de control.
ANSIEDAD
Estado de inquietud motora que afecta nuestra estabilidad emocional. Cuando es adaptativa y estimulante, hablamos de una ansiedad vital, normalizada y necesaria.
En el momento que se torna en incertidumbre, desasosiego, y temor, e invade amplios ámbitos de nuestra vida cotidiana, hablamos de trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
Técnicas emocionales, cognitivas y de sugestión nos ayudan a entender su conformación, manejo y superación, a la vez que su canalización adaptada supondrá un poderoso estímulo de crecimiento personal.
DEPRESIÓN
La tristeza es una emoción natural y necesaria: ante el duelo por la pérdida de un ser
querido, una separación de pareja, un despido laboral… debemos entrar en estado
depresivo para superar el trance.
Necesitamos momentos de introspección, de soledad para digerir lo que nos está pasando; momentos de elaborar emociones y asumir pérdidas, espacios para la reflexión y recogimiento. Cuando necesitamos superar estos estados bajos de ánimo que se perpetúan en el tiempo, manejar un duelo no resuelto, o por sentirnos perdidos, debemos solicitar ayuda psicoterapéutica.
El análisis procesual, la dinámica del duelo, su comprensión y metabolización nos llevará a la superación de la crisis vital y un nuevo enfoque constructivo y madurativo.
ESTRÉS
Sin estrés no hubiéramos sobrevivido como especie animal. La tensión pone en alarma
todos nuestros indicadores psicosomáticos ante un peligro inminente, o una actividad de la vida cotidiana que requiera celeridad en la toma de decisiones (Eutrés).
Cuando no existe una amenaza objetiva, y aparece la inquietud psicomotora, desasosiego, malestar psíquico y se disparan de forma automática nuestro sistema nervioso central y vegetativo, de forma continuada en el tiempo, hablamos de estrés patológico (Distrés) y en ese momento, debemos solicitar ayuda, pues nuestra vida cotidiana se convierte en angustiante.
El estrés conlleva sintomatología ansiosa y/o depresiva, y aparece transversalmente en toda la psicopatología. La hipnosis clínica, el EMDR, la modificación de los estilos de afrontamiento.
FOBIAS
Miedo irracional específico a situaciones ambientales (agorafobia, aerofobia, claustrofobia,…), que provoca reacciones psicomotoras de parálisis y comportamientos evitativos.
Es normal sentir miedo ante una agresión; no lo sería al subir a un ascensor o en un centro comercial. Las fobias deben tratarse a tiempo, pues suelen generalizarse a otros ámbitos y nuestra calidad de vida se resiente.
La Fobia Social es un cuadro sindrómico que se diagnostica con frecuencia en la actualidad, como consecuencia de una sociedad cosmopolita más exigente, alienante y,
paradójicamente, más solitaria. Cada vez nos comunicamos más vía telemática; sustituimos el contacto social real por el virtual. Mediante una intervención terapéutica centrada en desactivar los miedos, afrontamiento y visualización guiada, conseguiremos superarlas de una manera rápida y efectiva.
La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia delante.
S. Kierkegaard
OBSESIONES
Actos reiterativos, de pensamiento o comportamentales, que no podemos evitar y que, en la mayoría de los casos, necesita de un ritual compulsivo para encontrar la tranquilidad (Trastorno Obsesivo-Compulsivo TOC).
Suelen ser insidiosos y cada vez más incapacitantes si no se intervienen a tiempo. Todo ese malestar psíquico genera ansiedad y estados depresivos, que nos sumerge en la duda obsesiva, sintomatología emergente de un conflicto intrapsíquico cargado de culpa debemos bucear en nuestro inconsciente y psicología evolutiva para llegar al “insight” ( hacer conscientes los constructos que mantienen ese comportamiento incapacitante).
El “decalage” emocional debe haberse producido en alguna etapa de nuestra vida y, con la ayuda terapéutica, iniciaremos una investigación conjunta para desenmascarar a los responsables del malestar psíquico.
ANOREXIA
Alteración relacionada con la ingesta alimentaria y la imagen corporal, cuyo principal síntoma es una falta anómala de ganas de comer, que puede conllevar a consecuencias irreparables para la salud.
La distorsión de la imagen corporal tiene más que ver con un conflicto de la cosmovisión familiar, y social, un acto de rebeldía adolescente que vive la realidad como traumática y alienante, que anida en estructuras de pensamiento y personalidad rígidas y controladoras.
La combinación explosiva de estos factores desemboca en el trastorno alimentario anoréxico, ya por restricción de ingesta y/o vómitos provocados.
ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Aparece después de un largo periodo de tiempo de acontecer un episodio traumático (accidente, abuso sexual de género y en la infancia, conflicto bélico, …).
Se activa todo un cuadro sindrómico de sintomatología ansiógena y depresiva ante una situación-estímulo que nos retrotrae al hecho traumático.
El EMDR es el tratamiento de primera elección para estos casos.
DOLOR CRÓNICO
Los beneficios de una terapia psicológica en enfermedades agudas y crónicas, como técnicas coadyuvantes y paliativas, está más que demostrado.
Hablamos de psicooncología, mejoramos la calidad de vida en artrosis, enfermedades degenerativas y enseñamos al paciente a atenuar el dolor, y a prepararse a una intervención, mediante técnicas de hipnosis y autohipnosis.
Podemos reinterpretar el dolor, cambiarle de color, de intensidad y aprender a mitigarlo: una vida más digna es posible.
PSICOSOMÁTICA
Conversión de los síntomas psíquicos y conflictos emocionales en síntomas orgánicos de forma involuntaria, no consciente. El cuerpo ejerce de frontera o barrera que absorbe nuestro malestar emocional y resulta afectado en forma de soriasis, dermatitis, asma, colon irritable, colitis, taquicardias,…; todo ello reflejo de la estrecha relación entre cuerpo, mente y emoción.
Mediante la comprensión del conflicto intrapsíquico y la atención cuidada de nuestro cuerpo como imagen externa, fuente de salud y soporte, estaremos mejorando nuestro confort.
Es posible incluir, dentro de los trastornos somatomorfos, de etiología desconocida y acompañados de sintomatología depresiva por su persistencia:
- Fibromialgia. FM. Dolor generalizado
- Fatiga Crónica. FC. Fatiga intensa, física y mental
- Sensibilidad Química Múltiple. SQM. Malestar generalizado ante la exposición a productos de limpieza, colonias, y otro tipo de agentes químicos.
AUTOESTIMA
En el trasfondo de múltiples conflictos psicológicos encontramos una base de baja autoestima.
Aparece en los estados depresivos y de ansiedad, en la fobia social, complejos sobre nuestra imagen física y capacitación etc., que repercute en nuestra valoración y nos sume en la inseguridad permanente.
Un análisis de nuestra psicología evolutiva, estilos de afrontamiento y sutiles cambios estructurales sobre nuestra manera de valorarnos, junto con terapias reforzantes y sugestivas conllevan una mejora en la percepción que tenemos de nosotros mismos.
Donde está el problema, está la solución.
CRECIMIENTO PERSONAL
Proceso de introspección y reflexión personal, que conlleva un mayor conocimiento de nuestros deseos, actitudes, aptitudes, personalidad y estilos relacionales.
Desde nuestro centro, creemos terapéutico hacerse un “chequeo psicológico” en algún momento de nuestro devenir vital, como un indicador de equilibrio mental, profundización en nuestro autoconocimiento, o esclarecedor de una etapa confusional.
COACHING
Desarrollar todo nuestro potencial con la ayuda de un motivador profesional, y siempre en
harmonía con nuestros valores éticos, supone un proceso de desarrollo personal co-dirigido por el cliente y el psicólogo.
Mediante sesiones de coaching vital, podemos descubrir si estamos en el camino, o perdidos en medio del desierto; podremos vivir nuestra vida siguiendo nuestra verdaderas ilusiones, afrontado y superando todas las resistencias, conscientes o inconscientes, que solemos ponernos para no afrontar los retos.
Recuerda que los objetivos los eliges tú, igual que los límites para no conseguirlos… puedes conseguir lo que te propongas: sólo con imaginarlo, estarás ya en el camino.
PERSONALIDAD
Conocerse en profundidad, reconocer nuestros estilos de afrontamiento, el carácter forjado en la interacción con el medio social e iniciar un proceso de aceptación, es un proceso que mejora nuestra calidad de vida, autoestima, y un camino hacia la felicidad.